Yala Nafarroa con Palestina

Plataforma navarra de 220 colectivos y más de 1600 personas contra el genocidio y la ocupación y por una Palestina libre

30M. Día de la Tierra Palestina; Yom al-Ard; Palestinako Ama-Lurraren Eguna

NOVEDAD: Más abajo fotos de la jornada en decenas de pueblos, valles y ciudades (album todavía en construcción)

El 30M – Día de la Tierra Palestina, Yala Nafarroa con Palestina promueve eventos en todos los pueblos y ciudades de Navarra que decidan sumarse en defensa de la resistencia y la dignidad encarnada por el olivo y con el fin de generar espacios permanentes de homenaje y memoria del pueblo palestino.

IMÁGENES DEL DÍA DE LA TIERRA PALESTINA EN NAFARROA (2025)
(Si celebras el Día de la Tierra en una fecha posterior, no dejes de mandar las imágenes al mail:
info [arroba] yalanafarroa.com

Día de la Tierra Palestina - Urroz Villa 04

ALBUM DE ACTOS DEL 30M – DÍA DE LA TIERRA PALESTINA EN NAVARRA
(CERCA DE 30 POBLACIONES)
Enlace directo: https://flic.kr/s/aHBqjC7cTR

Autoría de las fotos, colectivos y voluntarios de toda Navarra.
Vídeos: estamos estudiando qué hacer con los diferentes vídeos remitidos.

ALBUM ESPECIAL DE LOS ACTOS EN PLAZA DE SANTA ANA/HUERTO COMUNITARIO PIPARRIKA (IRUÑEA/PAMPLONA)
Fiel a su cita, uno de nuestros fotógrafos solidarios más queridos y comprometidos, Santi Vaquero, nos ofrece un precioso testimonio con sus fotos del 30M – Día de la Tierra Palestina en los actos de plantación y homenaje al olivo en la Plaza de Santa Ana y el Huerto Comunitario de Piparrika (Iruñea/Pamplona). Enlace Directo: https://flic.kr/s/aHBqjC7nc6

SVR_5554

#DíaDelaTierraPalestina

#PalestinakoAmalurrarenEguna

#Nafarroa #Navarra #Palestina

Inmenso agradecimiento por la participación de cientos de personas y colectivos con asistencia de 40 a 80 personas en la mayoría de localidades y varios centenares en Iruñea/Pamplona. Todavía estamos estimando la participación global.

Estimados amigxs , colectivos y entidades locales solidarias con Palestina de las ciudades, pueblos y valles de toda Nafarroa. Todavía la carne de gallina por la inmensa respuesta en cada localidad. En la prensa quizá vuelva a «tragarse» el protagonismo la habitual centralidad de Iruñea/Pamplona, pero todas sabemos que nuestra fuerza solidaria es distribuida y transversal, de Cortes a Bera, del Yoar hasta el Orhi. Gora Elkartasuna! Palestina Askatu!

Se han desarrollado movilizaciones en las siguientes localidades navarras. Al menos 28.

  1. Abarzuza
  2. Allín
  3. Ancín
  4. Andosilla
  5. Antsoain [Fecha distinta al día 30M. Se avisará más adelante]
  6. Arruazu
  7. Auritzberri [Fecha distinta al día 30M. Se avisará más adelante]
  8. Bargota
  9. Berriozar
  10. Burlada/Burlata
  11. Burgui
  12. Cascante
  13. Estella/Lizarra
  14. Etxarri
  15. Guesálaz / Gesalatz
  16. Huarte/Uharte
  17. Ihabar
  18. Mendavia
  19. Pamplona/Iruñea | Fotos de Santi Vaquero | Vídeo de Ahötsa | Vídeo Eguzki Bideoak
  20. Oteiza de la Solana | Vídeo
  21. Tafalla
  22. Traperos de Emaus [Berriozar]
  23. Tudela/Tutera
  24. Urrizola
  25. Urroz-Villa
  26. Villava/Atarrabia
  27. Yerri / Deierri
  28. Zaraitzu/Salazar (Ibaxa/Valle) [Sede de la Junta del valle, Ezkaroze]
  29. Zurukuain (Concejo)
    – – –
  30. Altsasu (Olivo Pionero. Altsasu ya contaba con un Olivo en homenaje a Palestina con placa de Askapena)
  31. Katalain (Olivo Pionero. Recorrió todos los pueblos del valle antes de ser plantado en noviembre de 2024)

NUEVOS OLIVOS EN FECHAS POSTERIORES
Si como Antsoain, Auritzberri o Valle de Salazar vas a realizar el homenaje del Día de la Tierra y plantar un Olivo más adelante, comunícanos tu población y programa de actividad para que podamos anunciarla y enlazarla. Remite la adhesión a
INFO [ARROBA] YALANAFARROA.COM.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
En poblaciones como Altsasu ya existía hace un tiempo el lugar de homenaje permanente a Palestina con su Olivo de hermanamiento fraterno. Aquí trataremos de enumerarlas con forme nos informan los colectivos de dichas poblaciones:
1. Altsasu (Askapena). Foto01Foto02

MAPA INTERACTIVO (pendiente de actualizar con todas las poblaciones y homenajes)
https://view.genially.com/67d4e3f927a4573813c562e3/interactive-content-dia-de-la-tierra-palestina

El Día de la Tierra (en árabe: يوم الأرض‎, Yom al-Ard; hebreo: יוֹם הַאֲדָמָה: יוֹם הַאֲדָמָה, Yom HaAdama), conmemorado el 30 de marzo, es el día en el que los palestinos conmemoran anualmente los acontecimientos que tuvieron lugar el 30 de marzo de 1976. En respuesta al anuncio del gobierno israelí de un plan para expropiar gran cantidad de tierra de propiedad palestina para dedicarla a nuevos asentamientos ilegales israelíes, se organizaron una huelga general y numerosas manifestaciones en las ciudades de mayoría palestina de Israel desde la Galilea hasta el Néguev.1​2​ En los consiguientes enfrentamientos entre manifestantes por un lado y ejército y policía israelíes por otro, seis ciudadanos árabes desarmados fueron asesinados,3​ unos cien más resultaron heridos y varios cientos más fueron arrestados.2​4​5​6​

Los estudios sobre el conflicto israelí-palestino conceden al Día de la Tierra un papel central en la lucha por la tierra y en la relación de los ciudadanos árabes con el Estado de Israel y su cuerpo político. Cabe destacar que fue la primera vez desde 1948 que los árabes israelíes organizaron una respuesta a las políticas estatales como colectivo nacional palestino.1​ Desde entonces, el Día de la Tierra se ha convertido en un importante día de conmemoración anual en el calendario político palestino, conmemorado no solo por ciudadanos árabes de Israel sino también por palestinos de todo el mundo.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra_(Palestina)

https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:560be2e1-9120-47a9-bf6f-d2589b6113ae

Ejemplo con Huarte, solo hay que cambiar el pueblo o decirnos:
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:8f254f4f-df84-476b-a54b-5745693db6a7

Encabezamiento sugerido 1:
Día de la Tierra Palestina / Yom al-Ard / Palestinako Ama-Lurrraren Eguna

Encabezamiento sugerido 2:
[Nombre de la población] con Palestina / Palestinarekin bat

Poema sugerido 1:

“Para escribir una poesía
que no sea política
debo escuchar a los pájaros
Pero para escuchar a los pájaros
hace falta que cese el bombardeo”.

Marwan Makhoul, poeta palestino.

Enlace Sugerido:
https://bit.ly/dia-de-la-tierra-palestina
QR Sugerido:

Pendiente. Estará disponible para su descarga desde aquí la semana antarior al evento.

(Este texto podrá ser actualizado y mejorado hasta la víspera con más propuestas)

  • Formato libre y autogestionado en cada lugar (concentración, manifestación, etc)
  • Utilizar Cartel Base Personalizable
  • Avisar a Yala Nafarroa con Palestina del cartel y programa de cada población para que podamos anunciar de modo conjunto todos los eventos programados.
  • Plantación de un Olivo en el Día de la Tierra Palestina en un espacio más o menos central del pueblo o ciudad.
  • De modo alternativo (si no se puede por temas de permisos o tiempos) resignificar un olivo existente o que los colectivos pro-palestina del pueblo hagan la donación al ayuntamiento de un olivo en macetón para que se le otorgue un emplazamiento permanente en un futuro próximo)
  • Proceder a la lectura del Manifiesto del Día de la Tierra Palestina. (KIT 30M)
  • Poner junto al olivo Cartel del Día de la Tierra Palestina. (KIT 30M)
  • Leer Manifiesto del Día de la Tierra Palestina. (KIT 30M)
  • Leer adicionalmente poesías y otras propuestas si se desea (KIT 30M)
  • Copromover junto a Yala la participación activa de ciudadanía en el evento.
  • De modo complementario y voluntario actos de homenaje visual/musical.
    Por ejemplo: Aurresku, Txalaparta, Dabke,Toque de «Silencio», etc.
  • Cuidar en lo sucesivo y en auzolan el espacio como lugar permanente de homenaje y hermanamiento con Palestina.
  • Conectar evento con Mociones de Yala Nafarroa con Palestina en los pueblos donde se ha aprobado la misma. La moción habla de promover solidaridad activa con Palestina.
  • Registrar fotos y/o vídeos y remitirlos al mail de Yala (yalahnafarroa [arroba] gmail.com) para que podamos remitir un resumen de prensa de todas las acciones.

Nota adicional: Se está hablando con Gernika Palestina para ver si esta plataforma hermana va a ser co-promotora de los actos del 30M en Navarra. En todo caso desde Yala vamos a adelante con acciones el 30 M en todos los pueblos de Navarra que se sumen con a la propuesta de acción descentralizada.

POEMAS SUGERIDOS PARA LECTURA

Nortasuna

Mahmud Darwish

euskaratzailea: Koldo Izagirre

Jartzazu!

Arabiarra naiz.

Agiri zenbakia: berrogeita hamar mila

Haurrik: zortzi

Udazkenean… bederatzigarrena helduko da.

Eta haserretu egiten zara!

Jartzazu!

Arabiarra naiz

Harrobian egiten dut lan nire nekalagunekin

eta zortzi haur ditut

Haien opila

haien jantziak, haien eskola-kaiera

harkaitzetatik ditut sortzen…

O, ez naiz zure atean eskale ageriko

ez naiz ñimiñoa eginen zure jauregiko atarian.

Eta haserretu egiten zara!

Jartzazu!

Arabiarra naiz

deiturarik gabea —neure izena nauzu ni

Azkenbako patxadakoa naiz denak ere

koleraren ilintietan bizi diren herri batean.

Nire sustraiak…

denbora sortu aitzin hartu zuten lur

iraupenaren lehertzea aitzin

zipresa eta olibondoa baino lehen

…belarra hazi baino lehen.

Aita… lugin familiakoa

zer ikusirik ez notable jaunekin

Aitona nekazaria nuen

ez baliorik ez arbasorik duen izakia.

Nire etxea, guarda txabola bat

enborrez eta kanaberaz.

Horra nor naizen. Laketzen zaitu?

Deiturarik gabea, neure izena besterik ez nauzu.

Jartzazu!

Arabiarra naiz.

Ileak… ikatz kolore.

Begiak… kafe kolore.

Ezaugarri bereziak:

buruan kefiya lokarria ongi estuturik.

Eta ahurra harria bezain gogorra

…larrutu egiten du tinkatzen duen eskua.

Maiteen dudan hazkurria

olioa eta menda.

Helbidea:

herrixka isolatu batekoa naiz…

Han karrikek ez dute izenik

eta gizon guztiek… karrikan eta alorretan

komunismoa dute maite.

Jartzazu!

Arabiarra naiz .

Eta haserretu egiten zara!

Jartzazu

arabiarra naizela

neure aitasoen mahastiak suntsitu dituzula

eta neuk lantzen nuen lurra.

Dena kendu diguzu

neu eta neure haurrak guztiok bat

kendu gaituzu.

Neure biloben irauteko

hemen ikusten dituzun harri puskak.

Baina zure gobernuak bahitu agin behar omen ditu

hauek ere!

BERAZ

Jartzazu

lehen orrialdeko buruan

ez ditudala gizakiak gorroto

ez naizela inori jazartzen baina

gose baldin banaiz

neure ebaslearen haragia dudala jaten!

Erne! Erne! Erne!

Neure haserreari!

[1964]
Iturria: https://armiarma.eus/emailuak/poetak/darwish.htm


Olibondoa

Mahmud Darwish

euskaratzailea: Koldo Izagirre

Olibondoak oroit badu

nork landatu zuen

malko du bihurtuko

olioa.

O, gure arbasoen jakinduria!

Zuentzat gure gorputza

izanen da babesleku!

Aterako ditugu ziriak

betileetatik

eta tristura segatuko dugu

eta lekutu eginen dugu gure herritik.

Olibondoak berdetasuna gordeko du

betirako

eta lurrera itzuliko da

arma bat bezala.

[1982]
Iturria: https://armiarma.eus/emailuak/poetak/darwish.htm


«Para escribir una poesía

que no sea política

debo escuchar a los pájaros

Pero para escuchar a los pájaros

hace falta que cese el bombardeo».

Marwan Makhoul, poeta palestino.


«Mi madre nació bajo un olivo
en la tierra que dicen que ya no es mía.
Pero cruzaré sus barreras,
sus locos muros del apartheid,
y volveré a mi hogar
».

Rafeef Ziadah, poetisa palestina.


Poema del día: «En el tronco de un olivo», de Tawfiq Zayyad (Palestina, 1922-1994)

«Porque no tejo la lana,
porque a diario soy objeto
de órdenes de detención
y mi casa blanco de las visitas de la policía
para registrar y «limpiar»
porque no puedo comprar una hoja de papel,
grabaré todos mis secretos
en un olivo
en el patio de mi casa.
Grabaré mi historia
y los capítulos de mi tragedia
y mis quejas
en el naranjal y en las tumbas de mis muertos.
Grabaré toda la hiel que probé
y que borrará una décima parte de la miel que gustaremos.
Grabaré el número del recibo
de nuestra tierra expoliada
y el lugar de mi aldea y sus linderos
y las casas dinamitadas
y mis árboles derribados
y cada florecilla del campo aplastada
y los nombres de los que fueron maestros
en consumir mis nervios y mi aliento,
y el nombre de las cárceles
y de cada clase de esposas
que maniataron mis manos
y el historial de mis guardianes
y cada insulto que me arrojaron a la cara.
Grabaré «Kafr Qasim, no te olvido».
Grabaré «Deir Yasin, tu recuerdo ha arraigado en mí».
Grabaré: «Hemos llegado a la cumbre del drama,
nuestra tragedia nos ha roído
pero
hemos llegado a la cumbre».
Grabaré todo lo que me cuenta el sol
y lo que me susurra la luna
y lo que me cuenta una alondra
junto al pozo que los amantes abandonaron.
Para recordar
seguiré sin descanso grabando
todos los capítulos de mi tragedia
y todas las etapas del desastre
desde el principio hasta el fin.
Allá, en un olivo
en el patio de mi casa».

Tawfiq Zayyad en Ammán en septiembre y otros poemas (Hiperión, 1979)

El Preso Palestino (Sarrionaindia)

HEMEROTECA